LA CARA OCULTA DE AGNÈS VARDA
Estreno sección con un documental sobre una de mis cineastas más admiradas, Agnès Varda, una directora iconoclasta con una trayectoria cinematográfica atípica. Realizada para televisión y presentada en el Festival de Cannes de 2023, Viva Varda! es un homenaje a la figura de esta mujer imbatible que jamás cesó en su búsqueda creativa; alguien que supo mirar y ver materia narrativa donde otros solo encontraban despojos.
Es un trabajo emocionante, bien estructurado -se nota que detrás hay un experto realizador de documentales sobre cineastas-, que despliega gran cantidad de material de archivo y también entrevistas a familiares, amigos y colaboradores cercanos. Las primeras imágenes de juventud dibujan a una Varda impresionada ante un universo cultural desconocido en el seno familiar, con hambre de aprender y decidida a ser independiente. En el Teatro Nacional de París trabaja como fotógrafa y se inicia su gran pasión creadora: una manera especial de acercarse a la gente, de mirar lo cotidiano y plasmarlo con su arte, primero fotografía, más tarde cine, collage o pintura.
Rigurosa y honesta, amalgama feminismo y clase social en el retrato de sus personajes de mujeres. Con trabajos como Cleo de 5 a 7, La Felicidad, Sin techo ni ley o Los espigadores y la espigadora creó una obra única, al margen de la industria, sensible hacia los más vulnerables y abierta al mundo.
Viva Varda! es una semblanza poliédrica sobre la vida y obra de una pionera del cine realizado por mujeres. Un espléndido documental sobre esta directora innovadora que, ya con una larga carrera a sus espaldas, abrazó la tecnología digital para seguir jugando y divirtiéndose haciendo cine. Una mujer comprometida con su tiempo, con su arte y consigo misma. ¡Viva Varda!